Consejos para familias con hijos adolescentes

En estos momentos que estamos viviendo (COVID-19) de confinamiento en casa, a muchas familias les toca estar todo el tiempo con sus hijos adolescentes o más tiempo del que compartían anteriormente. Hoy comentaremos sobre consejos para familias con hijos adolescentes.

Tabla de contenidos

ACEPTAR LA SITUACIÓN EN LA QUE NOS ENCONTRAMOS

Para generar una buena comunicación y relación dentro de la familia es importante que comencemos aceptando la situación que tenemos actualmente.

La situación es la que es, y a partir de ella nos preguntemos: ¿Qué podemos hacer para llevarla de la mejor forma posible y haya una buena relación entre los miembros de la familia?

SENTIRSE BIEN  FACILITA QUE HAYA UNA BUENA RELACIÓN ENTRE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA

Si aceptamos la situación, estamos lo más tranquilos posible, gestionamos nuestras emociones de una forma adecuada, somos optimistas y sonreímos con frecuencia; gestionaremos mejor las relaciones familiares y vamos a tener una mayor disponibilidad y flexibilidad para comunicarnos entre nosotros.

TOMARSE ESTOS MOMENTOS COMO UNA OPORTUNIDAD DE COMUNICARSE Y COMPARTIR

Estos momentos, en que vamos a estar tanto tiempo con nuestros hijos adolescentes, constituyen una oportunidad para compartir, comunicarse, dialogar y fortalecer el vínculo de la relación entre los miembros de la familia.

Podemos quejarnos y buscar pegas a las cosas o podemos darnos cuenta de la oportunidad que tenemos.

Es importante que estos momentos estemos juntos y nos ayudemos los unos a los otros. Esta actitud nos facilitará superar esta situación de la mejor forma posible. No seas tímido y comunícate con tu familia.

LA COMUNICACIÓN CON NUESTROS HIJOS ADOLESCENTES

Demos espacio a nuestros hijos para que compartan sus inquietudes, temores y sentimientos. Comuniquémosles que pueden hacerlo sin insistirles ni obligarles y se sientan libres de realizarlo.

Si les decimos de forma constante lo que tienen que hacer o les interrogamos, posiblemente se cierren a dialogar. Con estos comportamientos, impediremos que se pueda mantener una conversación cercana y fluida.

Formulémosles preguntas abiertas donde puedan expresarse y compartir y en la medida de lo posible no utilicemos preguntas cerradas donde podemos obtener un “sí” o un “no”.

Interesémonos por ellos. Animémoslos a que hablen de sus sentimientos y preocupaciones. Llevarlo a cabo hará que se sientan más aliviados y tranquilos.

Escuchémoslos con atención, sin interrumpir, intentemos ponernos en su lugar y transmitámosles que entendemos cómo se sienten. Con esta actitud, la atención la situamos en ellos y posiblemente se sientan comprendidos y escuchados.

Si permanecemos en silencio mientras hablan, es probable que nuestros hijos se sientan cómodos para compartir y conversar.

Escuchar con atención nos va a facilitar que les podamos formular preguntas adecuadas para que puedan generar sus propias reflexiones que les ayuden en el día a día.

VIGILEMOS EL USO QUE HACEN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Entendamos que a ellos les puede costar estar tanto tiempo sin salir de casa y no quedar con sus amigos. Seamos comprensivos con ellos.

Es bueno que utilicen las nuevas tecnologías para estar en contacto con sus amistades pero vigilemos que hacen un uso adecuado de las mismas y que no están horas y horas delante de las pantallas.

El MEJOR DE LOS CONSEJOS PARA FAMILIAS CON HIJOS ADOLESCENTES ES COMPARTIR TIEMPO CON ELLOS

Aprovechemos estos momentos para realizar actividades con nuestros hijos adolescentes. La mejor forma de mostrarles el amor y cariño que les tenemos es compartir tiempo con ellos.

Podéis planificar en familia actividades para realizar en los próximos días.

Algunos ejemplos:

  • Enseñarles a cocinar.
  • Ayudarles en los estudios.
  • Practicar juegos de mesa.
  • Contar anécdotas de cuando éramos jóvenes.
  • Recordar vacaciones en familia.
  • Ver fotos de hace años.

Por supuesto, no olvides los beneficios de aprender a través del juego para ayudar a que tu hijo se desarrolle plenamente.

¿CONOCES LOS BENEFICIOS DEL COACHING PARA ADOLESCENTES?

El coaching para adolescentes hace hincapié en los recursos que tiene el menor y su entorno, para lograr un completo desarrollo y conseguir sus objetivos. Utilizando diversas herramientas y dinámicas el adolescente se da cuenta y reflexiona sobre distintos aspectos que le permiten desarrollar su potencial y mejorar la relación que mantiene consigo mismo y con los demás en esta época de cambios que está viviendo.

Escribe en comentarios tu opinión sobre este artículo. ¡No olvides suscribirte a mi blog!

Marcos Núñez Pangua

Coach personal especializado en relaciones interpersonales, superación personal y timidez

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Marcos Núñez Pangua.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad