Los abuelos constituyen una figura muy importante dentro de la familia. Han sido los responsables de criar y educar a sus hijos y tienen un vínculo muy especial con sus nietos, con los que suelen ser tiernos y cariñosos. Además poseen la sabiduría propia de las vivencias acumuladas a lo largo de los años. Hoy comentaremos sobre los abuelos.
Tabla de contenidos
Durante el confinamiento han sido el colectivo más vulnerable
En esta situación que estamos viviendo de pandemia han sido y son el colectivo más vulnerable. Hemos tomado más conciencia de ello y se han tomado precauciones para protegerlos. En muchos casos hemos estado varios meses sin verlos en persona, charlado con ellos por teléfono o a través de videoconferencia y los hemos visitado utilizando mascarilla, manteniendo la distancia de seguridad y preferiblemente en la calle. La pandemia ha permitido valorar las relaciones interpersonales con nuestros seres queridos.
Han criado y educado a sus hijos
Ellos han hecho mucho esfuerzo para criar y educar a sus hijos de la mejor forma que han sabido con los recursos que contaban para llevarlo a cabo. Continúan siendo pieza fundamental en la educación y cuidado de sus nietos, debido a que los padres en función de su situación personal, laboral y familiar suelen precisar de su ayuda. Valoremos todo lo que han hecho y siguen haciendo los abuelos por sus hijos y nietos.
El vínculo especial que mantienen con sus nietos
Les encanta jugar y pasar tiempo con sus nietos. Se alegran de poder realizarlo, hacen todo lo que está en su mano por complacerlos y suelen estar encantados de llevarlo a cabo.
La riqueza de sus experiencias
Los abuelos tienen una experiencia de vida y conocimientos que han adquirido a largo de los años. Conversar con ellos sin prisa y con tranquilidad nos puede aportar mucho. Dediquemos tiempo a realizarlo, escuchemos con atención, pongámonos en su lugar y nutrámonos de su sabiduría.
¿En qué nos parecemos a nuestros abuelos?
Reflexionemos sobre cuáles son esas características que tienen nuestros abuelos y que poseemos nosotros. Apúntalo en un papel para tomar mayor conciencia de ello. Puedes ayudarte con el artículo sobre valorar las cualidades buenas que tenemos.
¿Qué han hecho los abuelos por nosotros a lo largo de nuestra vida?
También cojamos un folio para escribir en él todo lo que han hecho por nosotros cada uno de nuestros abuelos. Demos las gracias por ello.
Escucha sus historias con atención
Pregunta por sus experiencias pasadas y escucha con atención sin interrumpir. Cuando acaben hazles preguntas y deja que se explayen y expliquen aquellos acontecimientos y anécdotas que quieran compartir. Disfruta de estos momentos.
Habla con los abuelos con frecuencia
Pasa tiempo con los abuelos si es posible. Si no viven en la misma ciudad, utiliza las nuevas tecnologías para charlar con ellos. Visítalos o llámalos al menos una vez al mes. En navidades y por su cumpleaños puedes sorprenderlos con un regalo: un dibujo, un poema, una carta escrita por ti o algo que sabes le va a gustar. ¡Seguro que les hace mucha ilusión! También puedes preparar una sorpresa para el día de los abuelos que en España se celebra el 26 de julio.
Propuesta para llevar a cabo
¿Qué es aquello que te gusta de tus abuelos? Diles en estos próximos días, al menos dos cosas que te gustan de cada uno de ellos. También puedes aplicar estas 3 formas para hacer sentir bien a alguien.