¿Sientes estrés y agobio en el comienzo de septiembre? Generalmente en julio y agosto se disponen de días de vacaciones donde, en la medida de lo posible, solemos desconectar de nuestra rutina diaria. Cuando llega septiembre puede haber dificultades para retomar el ritmo diario y compaginar todos los retos y obligaciones que se nos presentan (vuelta al colegio; inicio del curso con nuevos profesores, asignaturas y compañeros; conocer y relacionarnos con otras personas; comienzo de actividades de ocio; nuevos propósitos y objetivos; inicio de nuevos proyectos en el trabajo…). En ocasiones, el simple hecho de pensar sobre todo esto nos puede agobiar y estresar. Hoy comentaremos sobre el coaching para la gestión del estrés después de unas vacaciones.
Tabla de contenidos
La aceptación
Es importante aceptar la situación en la que nos encontramos. Aceptar y reconocer los problemas, inconvenientes y preocupaciones es el primer paso para a continuación mejorarlos y solucionarlos. Hazte la siguiente pregunta: ¿Esto depende de mí? Si la respuesta es no, déjalo estar y si la respuesta es sí, elabora un plan de acción para llevarlo a cabo.
Ir día a día
Si piensas sobre todo lo que se te presenta a partir de septiembre; que queda mucho para las próximas vacaciones; las novedades que tienes que afrontar en las distintas áreas de tu vida; comienzas a darle vueltas a las cosas… te vas a agobiar y estresar.
Céntrate en pasar el mejor día posible. Al comenzar el día hazte esta pregunta: ¿Qué me corresponde hacer hoy? Establece acciones concretas en el día a día. Da pequeños pasos a tu ritmo y a tu medida para conseguir tus objetivos.
Si te sorprendes dando vueltas a las cosas que te preocupan del futuro que no puedes solucionar hoy déjalo estar, vuelve al momento presente y no te censures por ello.
Tener paciencia
Si acabas de volver de vacaciones es normal que te cueste coger el ritmo. Date unos días de adaptación. No pretendas hacer un montón de actividades los primeros días y empieza por aquello que es más importante. Lo demás ya lo irás haciendo.
No te exijas hacerlo todo perfecto. Hay ciertas actividades que con realizarlas de una forma adecuada es suficiente.
Menos es más
Reflexiona sobre esta frase. No se trata de hacer un montón de cosas y estar todo el tiempo de aquí para allá. Disminuye el ritmo si es necesario. Hazte las siguientes preguntas: ¿Estoy haciendo demasiadas cosas? ¿Qué puedo dejar de hacer para sentirme mejor y disfrutar más del día a día?
Pasa a la acción como técnica principal del Coaching para la Gestión del Estrés
A veces nos podemos agobiar si pensamos sobre todo lo que tenemos que hacer en las próximas semanas. En ocasiones pensamos sobre si las cosas nos saldrán bien y nos dará tiempo a hacerlas; qué pasará si nos confundimos; como solucionaré los imprevistos que puedan surgir; qué dirán otras personas…
Da el primer paso para conseguir tu objetivo. A veces es peor pensarlo que realizarlo y pasar a la acción ayuda a dejar de dar vueltas.
¿Cuál es ese primer paso que vas a dar hoy para lograr ese objetivo que quieres conseguir y que quizás estás posponiendo?
¿Cómo te tomas aquello que te sucede?
Ocasiona estrés como nos tomamos lo que nos sucede. Generalmente nos tomamos a nosotros mismos y lo que nos pasa demasiado en serio. La mayoría de las cosas que nos acontecen no son importantes. Relativiza lo que te sucede para sentirte mejor. Puedes practicar buscar el lado divertido de aquello que te pasa.
Sobre las novedades que tenemos que afrontar a partir de septiembre
En vez de afrontarlas con miedo y lleno de dudas e inseguridades, ten una actitud positiva. Lo puedes ver como una oportunidad para crecer, aprender, vivir nuevas experiencias y conocer otras personas. Te recomiendo la lectura de mi artículo cómo afrontar la incertidumbre familias y adolescentes.
¿Cuáles son tus objetivos a partir de septiembre?
Tener objetivos en el cotidiano nos facilita sentirnos motivados, no estar todo el rato pensando sobre lo que nos preocupa, aprovechar el tiempo del que disponemos y sentirnos bien con nosotros mismos. Puedes leer organizarse el tiempo para conseguir nuestros objetivos.
Dedicar tiempo a diario a nosotros mismos reduce el estrés
Es importante que dediquemos tiempo a diario a nosotros mismos para hacer algo que nos gusta, satisface y ayuda a sentirnos mejor. Puedes realizar un poco de meditación; dar un paseo; disfrutar de una puesta de sol; llevar a cabo una actividad que te gusta; practicar una afición que te divierte…
Reserva tiempo para tus familiares y amigos
Es importante cuidar a tus familiares y amigos. Dedícales tiempo de calidad para fortalecer el vínculo que hay entre vosotros. Puedes leer sobre cuida a tus familiares y amigos y 15 de mayo – Día Internacional de la Familia – La importancia de la familia.
¿Cómo puedo ayudarte mediante las técnicas de Coaching para la Gestión del Estrés?
Si quieres saber más sobre el Coaching para la Gestión del Estrés, te recomiendo leer mi artículo sobre diferentes técnicas para el manejo del estrés.
También puedes leer mi libros: “Haz lo que temas hacer” (coautor), galardonado con los Premios Círculo Rojo 2017; “Las 52 luces para mi vida”, Finalista IX Edición Premios Atlantis 2018; y “Los 6 peldaños. El camino para superar la timidez”, que he presentado en más de 80 medios de comunicación.
Si tienes interés en realizar un proceso de crecimiento personal, presencial (Valladolid) u Online, puedes ponerte en contacto conmigo. Ayudo a adolescentes y adultos que se sienten agobiados, estresados, bloqueados y/o desmotivados a tener una actitud más positiva, sentirse mejor, desarrollar su potencial y mejorar la relación que mantienen consigo mismos y con los demás para conseguir sus objetivos y disfrutar de la vida.
¿Cuánto tiempo llevas en una situación que no soportas y en la que no quieres estar? ¿Te gustaría mejorarla? Pon fin a ello. Cámbialo. Y si no sabes cómo hacerlo puedes llamarme o escribirme un email para charlar sobre qué necesitas y cómo puedo ayudarte.